Hoy os
presentamos desde nuestro blog Helismart a la mejor piloto de helis RC de
España y posiblemente del Mundo, nuestra querida e internacional Raquel Bellot.
Raquel
presenta un palmarés impresionante con participaciones y excepcionales
resultados en las mejores competiciones
y eventos internaciones de vuelo 3D a nivel mundial, éste es un breve extracto
de su currículum:
Primer
puesto en vuelo nocturno en la prestigiosa 3D Master en 2009, 18º puesto en 3D
Master 2009 en categoría Expert, 4º puesto en el 3DX Spain 2009, participación
en la Taiwan Align Cup de 2008, participación en la famosa AlpineHelismackdown
de Suiza, Zone Format, etc, etc.
Desde
hace unos años gestiona junto con Dave Dijkmans la tienda online y física en la localidad de Murcia: Area 51
RC, bien conocida por los aficionados al modelismo en general y en especial a los helicópteros, con un
surtido realmente amplio de material y gran servicio.
También
organiza las concentraciones de vuelo 3D bajo el formato rotorplay: Bulls
Smackdown. Con cada vez más y mejor participación y acogida entre los
aficionados.
Hola
Raquel después de esta breve presentación cuéntanos algo más de ti, donde
resides en la actualidad? Sabemos que te dedicas profesionalmente a la gestión
diaria del Area 51RC, y muy bien por cierto, esto ocupa todo tu tiempo o tienes
alguna otra ocupación?
Hola, quiero primero darte las gracias por
esta entrevista y darte la enhorabuena por tu blog HeliSmart.
Actualmente vivo en Murcia, que es donde está
ubicada la tienda Area51-RC. Trabajo en ella a diario y ocupa todo mi tiempo.
También imparto clases de vuelo con doble mando desde nivel principiante a 3D.
Y realizo artículos para revistas importantes en el sector como RotorWorld
(Inglaterra), ROTOR (Alemania), y la nacional Aerotec.
Al margen del los helicópteros mi otra pasión
son los animales. Y me encanta correr en Karts!
Cómo
surgió la idea de organizar el Bulls Smackdown que tanto éxito está teniendo?
Con todo el tema de la crisis, las normas
federativas, etc... el numero de eventos cayo mucho en España. Desde bien
pequeña he viajado con mis padres a multitud de eventos, y habían muchos y muy
buenos. Pero esto se fue perdiendo. Quise recuperar un poco de aquello y hacer
un evento como los de antes donde poder reencontrarnos todos.

Un evento
de helicópteros en el que pudieran volar pilotos de todos los niveles. Un fin
de semana en el que poder reunirnos, conocer a nuevos pilotos y sobre todo
pasarlo bien. La elección del nombre fue sencilla. El Toro es la insignia de
nuestro país y Smackdown es un nombre estándar para un evento tipo FunFly, y
que conocemos todos los pilotos. De aquí el nombre Bulls Smackdown. En este
evento podemos disfrutar de los vuelos de los mejores pilotos de España. Y
también acuden pilotos de otros países muy reconocidos en el panorama del 3D,
como por ejemplo: Timo Cürlis, Timo Wendtland, Simone Zunterer, Bas De Groot,
Rachel Plant, etc... muchos repiten su visita porque disfrutan mucho en Bulls
Smackdown. Además este año hemos incorporado la competición RotorPlay. Un
formato con unas normas y un sistema de puntuación completamente nuevo. Es una
competición donde se busca tanto la diversión del piloto como la del público.
Dentro de RotorPlay es posible competir en la modalidad Freestyle (Vuelo libre
incorporando 3 maniobras), Flight To Music (vuelo al ritmo de la música) y Copa
Nitro (vuelo libre con un helicóptero Nitro).
Los pilotos han acogido muy bien Bulls
Smackdown, por lo que pretendemos realizar una edición cada año.
¿Cuándo
comenzaste a volar helicópteros de radiocontrol y con qué edad?
Empecé a volar helicópteros con 15 años. En
mi casa siempre he estado rodeada de modelos de radio control (motos, coches,
barcas, aviones, helicópteros...). Mi padre es un gran aficionado al RC aunque
su gran pasión son los helicópteros. Un día le dije que quería probar lo que
era volar un helicóptero. Lo tuve fácil porque él también enseña a volar. Me
dijo que primero tenía que practicar en el simulador (en aquel entonces mi
simulador fue uno de la Play Station). Después me conecte con doble mando a él.
Utilizamos un helicóptero Thunder Tiger Raptor 50. El vuelo fue tan bien que
directamente me quito el cable y el tacatá... me dijo que había sido su mejor
alumno y que podía volar sola. Y desde aquel momento dedique infinidad de horas
al hobby siempre respaldada por la ayuda de mi padre.
Pensabas
que acabarías algún día dedicándote profesionalmente o semi-profesionalmente a
este hobby?
Sinceramente no. Jamás me imaginé otra cosa
que no fuera coger los "trastos" y salir a volar con mi padre a un
campo de vuelo un fin de semana. Todo lo que me vino después ha sido increíble.
Ser la primera mujer en el 3D y en competición me abrió muchas puertas. Acudir a los eventos y campeonatos más importantes
del mundo, conocer a los mejores pilotos internacionales, formar parte del
quipo de pilotos de reconocidas marcas, etc... han sido 12 años muy intensos y
llenos de satisfacciones. Pero siempre fue un hobby para mí, nunca un trabajo.
El Radio control está considerado un hobby y no un deporte. Por lo que solo
puedes vivir de ello si tienes tienda o eres fabricante o diseñador. Para mí
pasó a ser un trabajo en el momento que nació AREA51-RC. Pero aún ahora cuando
vuelo, sigue siendo un hobby, un momento en el que desconecto de todo y
descargo adrenalina.
Formas
parte del grupo femenino GirlsUnited junto con otras pilotos del panorama
internacional como Rachel Plant, Simone Zunterer, etc En qué consiste el grupo
y cómo surgió éste proyecto?
Con el paso del tiempo han ido surgiendo más
mujeres que vuelan helicópteros y que practican la modalidad 3D. Nos íbamos
conociendo en eventos por varios países. Pero todo surgió por el campeonato del
mundo Heli Masters. Siempre he realizado demostraciones en el campeonato del
mundo (antes conocido bajo el nombre 3D Masters, y ahora Heli Masters). Pero
siempre era la única chica. Así que le propuse al organizador hacer una
demostración en grupo, es decir, volando varias chicas al mismo tiempo. Es algo que nunca antes se había hecho. La
idea le pareció buena y todo salió adelante. Es una demostración diferente a
lo habitual y que el público y pilotos
aprecian. 3 días viendo volar a hombres termina por aburrir a todos, y la
demostración de las Girl United hace que despierten y se animen.
La demostración oficial del grupo siempre ha
sido en el Heli Masters durante los tiempos de descanso de la competición.
Previamente preparamos una lista de las que podemos acudir allí, y hacemos un
plan de vuelo. Tenemos 10 minutos de vuelo en el que volamos 8 pilotos
repartidas en 2 grupos. Todo tiene que
estar bien planificado para no perder
tiempo. En Heli Masters el tiempo vale mucho dinero. Y en nuestro caso nos
ofrecen 10 valiosos minutos de forma gratuita. Tratamos de que todo esté bien
sincronizado para que el resultado final sea el mejor. Gracias a estas
demostraciones, las chicas pueden demostrar su nivel de vuelo y darse a
conocer.
Girls United es un grupo de pilotos 3D
femeninas, que compartimos la misma pasión por los helicópteros de radio
control. Lo cierto es que cada año surgen nuevas pilotos y el equipo va
creciendo.
Cuánto
tiempo dedicas semanalmente a entrenar tus maniobras 3d? Utilizas simulador
también? Si es así cuál o cuáles prefieres?
Voy a volar solo los fines de semana. En
épocas de campeonatos o demostraciones internacionales si dedico más tiempo
entre semana. Sigo utilizando simulador como la gran mayoría de pilotos. No ser
un piloto principiante no quiere decir que ya no haga falta el simulador. Es
una herramienta fundamental para progresar de forma rápida y segura. En mi caso
utilizo ahora mismo el Phoenix.
Si
tuvieses que volar un sólo modelo: Nitro o Eléctrico?
Esta es la pregunta de oro! Son tan
diferentes... ambos tienen cosas buenas y malas, pero yo soy sigo fiel al
Nitro. Es cierto que los helicópteros eléctricos tienen mucha potencia, son
limpios, tienen fácil mantenimiento y no requieren de carburación. Pero tienen
poca autonomía, necesitas muchas
baterías para volar un tiempo considerable y siempre dependiendo de un
cargador. Además en pleno verano yo personalmente no vuelo eléctricos porque
las altas temperaturas no le vienen nada bien.
El Nitro en contra tiene que es más sucio y
requiere de carburación. Pero tiene un estilo de vuelo característico. Es más
noble, te da mayor margen de error en maniobras, la autonomía te permite
aprovechar más el vuelo y en verano trabaja muy bien recarburando a pesar del
calor.
Personalmente lo que me gusta del Nitro es su
estilo de vuelo porque es potente pero a la vez noble y la autonomía me permite
disfrutar y aprovechar mucho más el vuelo. Y me encanta el sonido del motor!
Pero
es cierto que en algunos países es muy complicado volar un Nitro a causa de la
temperatura y humedad. Un ejemplo es Taiwán. En la Copa Align a la que he ido
varios años, ningún piloto lleva Nitro. He ido un par de años con helicópteros
Nitro pero he tenido muchos problemas de carburación. Por lo que al igual que
el resto he optado por volar eléctrico allí. Pero siempre que pueda, Nitro.
Con qué
modelo comenzaste a hacer tus primeras maniobras 3D? De qué modelo en
particular guardas un recuerdo especial de todos los que has volado?
En mi casa había varios helicópteros y podía
utilizar cualquiera , pero yo utilizaba para empezar el raptor 50 y un Kyosho
Caliber 50. Después vino el Raptor 90, el Hirobo Freya 90... y muchos más pero
del que guardo un buen recuerdo en mis inicios en el 3D es del Align T-Rex 600
Nitro. Es un helicóptero que me permitió avanzar mucho. Y también el T-Rex 700
Nitro con el que empecé a competir y volar 3D más fuerte. Desde que probé un
helicóptero tamaño 700 es lo que vuelo y lo que más me gusta.
Qué
sponsors han confiado en ti para este nuevo año 2015 y que previsión de
calendario tienes a días de hoy para esta temporada.
Para este año continúo con sponsors como: TSA
Model, Optifuel, Optipower, Kontronik, Microbeast, Spinblades, Spektrum, y por
supuesto AREA51-RC :)
La verdad que he viajado mucho estos años, he
ido a muchos eventos internacionales. Quiero intentar bajar el ritmo de viajes,
e ir a eventos nuevos a los que no he ido nunca. Este año en mi agenda hay
varios eventos por España de momento. Y aunque tengo varios eventos
internacionales en mente, aún no he fijado ninguno.
Y ya
para concluir: Qué consejo darías a todos aquellos aficionados que están ahora
iniciándose con ilusión en este apasionante hobby y observan atentamente tus
vuelos?
Mi consejo es que os lo toméis con
tranquilidad. No forcéis a querer avanzar muy rápido porque todo llega a su
tiempo. He visto a muchos que en 4 días quieren volar como un profesional, y al
final siempre termina igual... dejando el helicóptero encima de un armario. La
constancia y la paciencia son la clave más importante. Y por supuesto mucho
simulador. Acudir a eventos también hace mucho, porque aprendes y te motiva a
seguir avanzando, y a no perder la ilusión. Pero lo más importante es siempre disfrutar
de este apasionante hobby!.
Un saludo a todos los lectores de Heli Smart
y espero veros en algún evento ;)
Una vez
más te agradecemos el tiempo que nos has dedicado y te deseamos muchos más
éxitos en el futuro que seguro, con tu buen hacer y el detalle que pones en tu
trabajo cosecharás pronto.
Un
fuerte abrazo desde Helismart.